martes, 2 de abril de 2013

Osito de peluche

El otro día navegando por internet buscaba alguna cosita fácil de coser a mano para ir practicando y me encontré con el osito que explican en este enlace

http://manualidades.facilisimo.com/foros/costura/el-oso-honorato_562738.html

Así que me animé y hice mi propia versión del osito.



Aquí os explico el proceso

1) Adaptar la imagen que te daban en la web para poder imprimir el patrón a un tamaño decente. Lo adapté para poder imprimirlo en dos folios DIN A4 (un folio para el frontal y el otro para la trasera).




2) Recortar los patrones y pasarlos a la tela que vamos a utilizar, por el revés. No hay que olvidar que hay que hacer dos mitades simétricas de cada pieza, así que hay que dar la vuelta al patrón para conseguir el simétrico  En total son 4 trozos de tela. 
Para darle un toque moderno al oso, yo he aprovechado como tela base unos tejanos viejos que tenia por casa.
   


3) Recortar la tela, dejando un borde alrededor para poder coser.


4) Empezar uniendo las dos mitades frontales del osito. Para eso une las dos mitades del frontal del osito, de forma que los lados derechos de la tela se toquen. Cose la unión por donde indica la linea verde.



5) Siguiendo el mismo sistema, une primero una de las traseras con el frontal y luego la otra trasera. Deja la linea central en que se unirían las traseras entre si sin coser, pues por ahí es por donde rellenaremos el oso.


6) Dar la vuelta y comprueba como quedan las costuras, por si tienes que repasar alguna antes de rellenar.







7) Rellenar el oso utilizando el espacio central que hemos dejado sin coser. Para el relleno yo utilicé floca, que compré en una tienda de telas (3€ la bolsa, sobra bastante)





7) Coser la linea central


8) Añadir detalles finales (nariz, ojos, etc). Para la nariz he utilizado un trocito de fieltro negro y los ojos los he hecho bordando con hilo negro. Si el osito es para un niño un poco mayor se pueden usar un par de botones como ojos, pero si es para un bebé, como en mi caso, no pongas botones ni nada similar, hay riesgo de asfixia!!










lunes, 18 de marzo de 2013

Haciendo esquinas

Acabo de aprender a hacer esquinas, lo que puede ser útil para hacer ropa de hogar, como servilletas, manteles o caminos de mesa. Aquí va el paso a paso del procedimiento a seguir:

1) Coges el dobladillo de la esquina. Debe ser de la misma longitud "L" en cada lado de la esquina. Fíjalo con alfileres y marca la esquina con la plancha para que el pliegue quede bien marcado.

 

2) Desdobla y une las caras interiores, como si quisieras ver como quedaría la esquina hecha. Haz un pequeño corte en la zona de unión de las dos partes de tela que te servirán como guía en el resto del proceso.



3) Dobla hacia atrás, de forma que los derechos de la tela coincidan, y une los dos cortes que habías hecho en el paso anterior. Fija con alfileres.



4) Cose, a mano o a máquina, desde la marca que habías hecho hasta la esquina, que esta marcada por la plancha. Yo lo he hecho a mano porque todavía no sé utilizar la máquina de coser ^^U



5) Vuelve a remeter la tela hacia adentro, repartiendo el exceso a lado y lado de la esquina. Si la tela fuese muy gruesa, recorta el exceso de tela antes de remeter.


6) Esquina acabada! No seáis muy duras, que ha sido la primera vez que la hago ^^U
Si esto fuese por ejemplo una servilleta, habría que hacer primero las cuatro esquinas y luego hacer el dobladillo hacia adentro. Los dobladillos los iré explicando en futuras entradas.





jueves, 7 de marzo de 2013

El inicio de la aventura

Primera entrada!!! Con este blog inicio el aprendizaje de dos nuevas cosas: la costura y los blogs, así que considero esto como un doble estreno. Aquí os iré enseñando mis primeros pinitos en costura y comentando las dificultades que me voy encontrando por el camino.
La costura me gusta desde pequeñita, cuando hacía "maravillosos" vestidos para mis muñecas con los trapos que me daba mi madre. Sin embargo, nunca he aprendido a coser de verdad, así que el aprendizaje es completamente de cero. Todavía tardaré bastante en poder enseñar resultados interesantes, pero todo llegará. Tiempo al tiempo!!